Hoy os traemos nuestra opinión de una de las películas anime que más esperábamos este año Detective Conan: La bala escarlata. Gracias a Alfa Pictures se podrá disfrutar en cines españoles el mismo día que se estrena en los cines de Japón, el 16 de abril. Es la película número 24 de la franquicia y repite dirección de Chika Nagaoka.
Sinopsis
Van a celebrarse los juegos Olímpicos en Japón, un evento deportivo que se hace una vez cada cuatro años. Durante este evento se sacará a la luz el primer tren de vacío, capaz de llegar a los 1000km/h.
Sin embargo, durante la celebración ocurren varios secuestros. Conan se prepara para resolver el misterio de este caso en el que contará con la ayuda de varios conocidos.
Por alguna razón, lo que está ocurriendo recuerda a un accidente acontecido hace 15 años en Boston durante el mismo evento deportivo y que también involucró al FBI. ¿Qué está pasando? ¿Podrá Conan descubrirlo antes de que el tren pueda causar un accidente catastrófico el día de su inauguración?
Opinión
Como grandes fans de la franquicia, nos hemos quedado un poco decepcionados con Detective Conan: La bala escarlata. La película repite la fórmula de siempre, mismos personajes y situaciones y la trama se siente algo floja. El caso que se resuelve en esta ocasión no demuestra las habilidades detectivescas de Conan, más bien parece que descubre al culpable por arte de magia o chiripa. Aunque el fondo del caso tenía mucho que explotar, no han sabido darle el aura de misterio que suele tener Detective Conan y ha sido predecible. Lo vemos como un episodio de la serie, más que como una película.

Recomendamos ir al día en la serie, puesto que salen personajes y explican algunas cosas al principio que pueden resultar spoilers para quien no lo siga o que no se enteren de cómo han llegado ahí. No deja de ser una película que no avanza en la trama general y con historia autoconclusiva.
En Detective Conan: Zero the Enforcer Conan rompía un meteorito con su famoso balón de fútbol, en este caso Shuichi Akai le supera haciendo gala de sus habilidades de francotirador alcanzando con una bala a un tren que va a ¡1000km/h! Ese momento junto con la explicación científica nos han dejado boquiabiertos. Sin embargo, para nosotros la escena más memorable del film, sin entrar en muchos detalles, es el momento en que el hermano de Shuichi, Shukichi Haneda, utiliza sus conocimientos de shogi en la vida real.

Gráficamente sigue el estilo al que estamos acostumbrados en las anteriores películas y en el anime, donde TMS Entertainment hace un gran trabajo de animación siendo fluida y combinando el CGI con el resto de elementos 2D. El gran compositor Katsuo Ohno vuelve a ocuparse de la banda sonora, donde encontramos melodías muy similares a sus anteriores creaciones, manteniendo la esencia de la franquicia, y encajan muy bien con cada escena.
Conclusión
Detective Conan: La bala escarlata es una película entretenida y que los fans de la franquicia seguro disfrutarán; sin embargo, el argumento nos ha parecido flojillo y predecible. Falta la esencia de Detective Conan: el misterio alrededor de los casos.
En esta ocasión, la película podrá verse en los cines con doblaje catalán o con audio japonés y subtítulos en castellano o catalán. Es una pena porque creemos que no se disfruta igual, pero Alfa Pictures ha hecho un gran trabajo estrenando de manera simultánea con Japón y hay que apoyar ese esfuerzo.
Recordad que hay que quedarse hasta que acaben los créditos que siempre hay sorpresa al final.
Lista de cines donde se proyecta Detective Conan: La bala escarlata
