Moriarty el Patriota – El Napoleón del crimen (manga)

«Lograré cambiar este país»

Con esta frase se abrevian las intenciones de Moriarty, el némesis de Sherlock Holmes, y nos plantamos frente a una historia en la que la aristocracia británica, fiel a la vida, es malvada y debe ser cambiada.

Es casual que la gente no relacione a Moriarty con Sherlock Holmes, ya que este personaje no ha tenido mucha influencia en la cultura popular.

A lo largo de los tiempos se han realizado muchas adaptaciones de las obras de Doyle, como Sherlock de Mark Gatiss y Steven Moffat, las películas de Sherlock Holmes dirigidas por Guy Ritchie o Elementary de Robert Doherty, por citar algunos.

Estos ejemplos tuvieron un éxito en su tiempo y no solo por lo adictivas que eran de por sí, sino por un gran villano como James Moriarty, que con sus batallas intelectuales se hizo un nombre entre los espectadores.

Pero, aunque todos conocemos la historia de Sherlock Holmes, ¿qué sabemos de Moriarty? ¿Cuál es su historia? ¿Su origen? El misterio envuelve la figura de este profesor de matemáticas.

Os presentamos la que posiblemente sea una de las mejores adaptaciones libres de las obras de Arthur Conan Doyle.

Moriarty el patriota

Título original: Yuukoku no Moriarty (憂国のモリアーティ)

Guion: Ryosuke Takeuchi

Dibujo: Hikaru Miyoshi

Formato: Rústica con sobrecubierta, 115×175 mm, ±200 páginas en blanco y negro.

Precio: 9€

Tomos: 7 publicados hasta la fecha por Norma Editorial, 13 en Japón y sigue en publicación.

Sinopsis: El brillante profesor universitario James Moriarty desempeña también la labor de asesor poniendo a disposición de los que lo necesiten su inteligencia y astucia. ¡Lo que casi nadie sabe es que su objetivo no es tanto ayudar, sino desestabilizar la sociedad victoriana! Original planteamiento de la historia de este carismático personaje de Sir Conan Doyle.

Opinión

El primer tomo nos introduce en Gran Bretaña en la era victoriana, una era en donde el moralismo y la disciplina suponen rígidos prejuicios y severos castigos. Se retratan perfectamente todos los valores de la época que son, sobre todo, los deberes de la fe, ya que todo comienza con la obligación que tiene la familia Moriarty de adoptar a dos huérfanos, Willian y Louis.

Estos niños empiezan a sufrir abusos por su clase social, por lo que su hermanastro mayor Albert, empieza a odiar esas actitudes y por su condición de noble e influencia que tiene empieza a pensar en un cambio radical del país. Una idea bastante loca para un pequeño noble y radical porque se echará encima todo el odio de los más selectos del país. Ahí es donde entra nuestro protagonista, William, que con su inteligencia es capaz de dar luz a esa idea macabra de intentar cambiar el mundo en donde viven.

A medida que va evolucionando la historia, vemos casos de asesinatos usando pomelos o aprovechando una leyenda urbana. También se introduce el enfrentamiento entre Moriarty y Sherlock, un tira y afloja en donde no sabemos si ganará el “villano” o el “bueno”. Lo ponemos entre comillas para dejar a juicio de cada uno a quién apoyar, puesto que la ética y la moral actúan en muchas ocasiones.

Según vas leyendo cada tomo te vas quedando con ganas de más, ¿cómo adaptarán la batalla de las Cataratas de Reichenbach? ¿Cómo terminará esta adaptación libre de un personaje tan olvidado como Moriarty? Al ser una batalla entre dos personas con un nivel intelectual a la par, la emoción y los misterios están asegurados.

El apartado gráfico corre a cargo de Hikaru Miyoshi que consigue retratar el ambiente elegante y cargado que caracteriza a la nobleza. Vemos un trazo limpio y fino que destaca mucho en cada detalle de los distintos personajes. Sin embargo, los diseños se sienten algo estandarizados, como si las facciones del rostro o los peinados ya los hubiésemos visto en otros mangas. Típico diseño que se hace para atraer cayendo en el cliché, alejándose totalmente de los diseños originales, pero que cumple su función de atraer.

A través de cada uno de sus capítulos podemos notar el gran equipo que han hecho el guionista, Ryosuke Takeuchi, y el ilustrador, Hikaru Miyoshi, gracias a la combinación de los elementos clasistas con la trama. Se nota que hay un gran trabajo de documentación detrás sobre la época victoriana.

No es de extrañar que recientemente se haya adaptado al anime por Production I.G. e incluso ya tenga una segunda temporada anunciada para abril 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s