Esta es la quinta entrada de una larga semana de impresiones (al final podrás encontrar los enlaces que te llevarán a las demás). Durante toda la semana subiré cada día una entrada hablando de los animes que son publicados ese día. La organización de los animes está basada en la hora de emisión en Japón, por lo que puede ser que no correspondan con el día que se publiquen en tu país.
Para poder hablar de ellos, he visto sus episodios 1, 2 y, en algunos casos con los que tenía dudas, también el 3. Quiero recalcar que esto es mi opinión y que no quiero juzgar a los animes solo por su inicio, pero de alguna manera hay que seleccionar.
No he incluido segundas temporadas, animes que hayan durado una temporada más, precuelas, secuelas, películas, OVAs, etc.
Hoy voy a hablar de cinco:
Chuubyou Gekihatsu Boy
Género: comedia, escolar, músical
Duración: 11 episodios/ 23:40 minutos
Estudio de animación: Studio Deen
Sinopsis: Mizuki Hijiri, es una niña de secundaria que se acaba de transferir de escuela. En su nuevo colegio, tiene un encuentro fatídico con chicos que sufren de chuunibyou (delirios de grandeza de los adolescentes). Estos son Noda, que sueña con convertirse en un héroe, el otaku Takashima, muy apuesto y al que solo le gustan las chicas 2D, Nakamura, el ángel o demonio supuestamente reencarnado, y Tsukumo.
Opinión: Viendo este anime, me siento un poco como la chica protagonista. Siento vergüenza ajena cuando el grupo de los héroes hace cosas. Ellos creen que tienen poderes, pero lo que yo veo es a unos chicos haciendo el tonto y no me ha enganchado su comedia. Esta temporada hay otros animes de comedia que, desde mi punto de vista, lo están haciendo mejor.
Vida o muerte: MUERTE
Hoshiai no Sora
Género: escolar, deporte, drama
Duración: 12 episodios/ 24 minutos
Estudio de animación: 8bit
Sinopsis: La historia se centra en el drama que supone el paso de la infancia a la pubertad a través de unos chicos del club de tenis de un instituto que está a punto de cerrar. Toma Shinjo le pide a Maki Katsuragi que se una al equipo por sus increíbles habilidades para participar en una competición veraniega. Katsuragi aceptará, con la condición de recibir dinero a cambio.
Opinión: Me está sorprendiendo para bien este spokon. Tiene un equilibrio perfecto entre el deporte, las relaciones entre los integrantes del equipo y la vida de estos. Normalmente en este género se centran en ser los mejores y ganar contra otros, por lo que que nos estén mostrando las vidas privadas y familiares de los chicos, hace que cada episodio sea diferente y no sepamos qué va a pasar. Además, el manejo de la banda sonora, quitando y poniendo el sonido en algunas escenas, ha hecho que se me pongan los pelos de punta.
Vida o muerte: VIDA
Mugen no Juunin: Immortal
Género: aventura, histórico, acción, drama
Duración: 24 episodios/ 23:40 minutos
Estudio de animación: LIDENFILMS
Sinopsis: Ambientado en el Japón de la era Edo. La historia narra las aventuras de Manji, un guerrero que tiene una gran ventaja sobre sus rivales: ninguna herida lo puede matar. Ha salido victorioso en más de cien enfrentamientos a muerte ante otros samuráis. La historia nos explica como una monja anciana, de la que se dice que tiene 800 años, le concede el don de la inmortalidad mediante unos gusanos llamados kessenchū, que le curan cualquier herida y hasta restauran miembros amputados aunque la amputación haya sido hace horas. La muerte de su hermana lo lleva a aceptar la misión que acabará con su inmortalidad: debe matar a mil hombres malvados para redimirse.
Opinión: No me termina de convencer el protagonista. En realidad es un espadachín mediocre, pero como es inmortal siempre se aprovecha de ello y termina atacando por la espalda. El hecho de que nunca pierda es injusto para sus contrincantes que muchas veces son mejores que él, además siempre sabes que va a ganar, no hay sorpresa. En cambio, la protagonista es muy fuerte y una gran guerrera y pienso que se podría defender solita. Tanta pelea y sangre me ha cansado, pero su animación y banda sonora son perfectas. Le daré una segunda oportunidad porque he escuchado cosas muy buenas sobre la historia.
Vida o muerte: VIDA
No Guns Life
Género: ciencia ficción, acción
Duración: 12 episodios/ 23:30 minutos
Estudio de animación: Madhouse
Sinopsis: Jûzô Inui es un Extended: alguien cuyo cuerpo fue modificado para mejorar sus habilidades físicas. Sin embargo, no tiene recuerdos de su vida anterior a la intervención que convirtió su cabeza en una pistola. Pero un día, se encuentra con un misterioso Extended que está siendo perseguido por la Agencia de Seguridad por haber secuestrado a un niño. ¿Por qué debería Jûzo protegerlo…?
Opinión: La trama de esta historia no me convence porque realmente no sé cuál es. En sus primeros episodios solo hemos visto que Inui salva a un niño con una habilidad única. Este, en cambio, le “traiciona” usando su habilidad contra él. Estoy deseando ver cómo reacciona cuando se de cuenta. Por esto último, el niño me cae mal. Si sigo viendo este anime es porque creo que esconde una buena trama oscura y porque la personalidad y diseño de Inui me parecen muy originales.
Vida o muerte: VIDA
Null Peta
Género: ciencia ficción
Duración: 5:30 minutos
Estudio de animación: Shin-Ei Animation
Sinopsis: El inventor Null pierde trágicamente a su hermana mayor, Peta, en un accidente. Para superar el dolor, Null desarrolla un «Peta Robo», un robot con las mismas características que su difunta hermana. Sin embargo, el robot es un poco diferente a lo que Null esperaba.
Opinión: Son episodios cortitos y amenos. Algunos son una locura y otros nos muestran el amor que hay entre esas dos hermanas, aunque se me hace raro ver a un bicho electrónico metido en el agua y que la otra no se electrocute xD. Además, pese a que parecen mini-historias, todas están relacionas y nos hacen conocer un poquito más a Null.
Vida o muerte: VIDA
Todas las entradas:
Mis impresiones de la temporada de otoño 2019 – LUNES
Mis impresiones de la temporada de otoño 2019 – MARTES