Esta es la tercera entrada de una larga semana de impresiones (al final podrás encontrar los enlaces que te llevarán a las demás). Durante toda la semana subiré cada día una entrada hablando de los animes que son publicados ese día. La organización de los animes está basada en la hora de emisión en Japón, por lo que puede ser que no correspondan con el día que se publiquen en tu país.
Para poder hablar de ellos, he visto sus episodios 1, 2 y, en algunos casos con los que tenía dudas, también el 3. Quiero recalcar que esto es mi opinión y que no quiero juzgar a los animes solo por su inicio, pero de alguna manera hay que seleccionar.
No he incluido segundas temporadas, animes que hayan durado una temporada más, precuelas, secuelas, películas, OVAs, etc.
Hoy voy a hablar de cinco:
Ahiru no Sora
Género: drama, escolar, deporte
Duración: 24 minutos
Estudio de animación: Diomedea
Sinopsis: Sora Kurumatani ingresa a la preparatoria Kuzuryuu con la esperanza de cumplir los deseos de su madre de dominar su primer torneo de baloncesto. Sin embargo, el club de baloncesto es una guarida para delincuentes en el que se hace de todo menos jugar al baloncesto. Los miembros, Momoharu Hanazono y su hermano gemelo Chiaki, han perdido el interés en ese deporte. Sora llega para reavivar la llama del club.
Opinión: Pienso que no empezó demasiado bien. Bastante predecible la trama y un opening que no deja nada a la imaginación. El baloncesto no es mi deporte favorito y que me explique cosas técnicas no es que me interese, porque tampoco las entiendo. Pero tiene un lado positivo, el desarrollo de algunos personajes. La incredulidad del protagonista le hace creer en todo el mundo y de esa manera consigue que los demás se abran a él. Aunque no todo será tan fácil. Los malotes le harán pasar situaciones incómodas que a mi se me hicieron divertidas. Estoy deseando verles jugar un partido en serio.
Vida o muerte: VIDA
Hataage! Kemono Michi
Género: comedia, fantasía
Duración: 12 episodios/ 23:40 minutos
Estudio de animación: ENGI
Sinopsis: El luchador profesional y amante de los animales Shibata Genzo es transportado de repente a otro mundo. La princesa que le recibe solicita deshacerse de las bestias malvadas que deambulan por ese mundo. Indignado porque le pidieron que matara animales monstruosos, Genzo rechaza la petición de la princesa. Incapaz de regresar a la Tierra, decide vivir una vida pacífica y abrir una tienda de mascotas «monstruo».
Opinión: Ya me estoy asustando, me he enganchado a otro isekai. El protagonista tiene una actitud obsesiva con los animales, creo que no hay nadie más amante de los animales que él. Así que ten cuidado con lo que dices, porque siempre lo arregla todo con un suplex (imagen). La verdad es que si yo tuviese en mi casa a chicas tan kawaii, también me comportaría como él. Hablando seriamente, hay un personaje que se está llevando todo el protagonismo: Hormiga-san. En cualquier cosa que sucede en la casa del luchador, aparece por detrás Hormiga-san y es que no puedo evitar reírme. Solo por él, ya vale la pena el anime.
Vida o muerte: VIDA
Honzuki no Gekokujou: Shisho ni Naru Tame ni wa Shudan wo Erandeiraremasen
Género: fantasía, slice of life
Duración: 14 episodios/ 23:40 minutos
Estudio de animación: Ajia-Do
Sinopsis: Motosu Urano es una estudiante universitaria amante de los libros que acaba de obtener su certificación de Bibliotecaria. Cuando se suponía que debía empezar el trabajo de sus sueños, muere durante un terremoto aplastada bajo una pila de su propia colección masiva de libros. Deseando reencarnarse para leer aún más, renació en un mundo con un bajo nivel de alfabetización y muy pocos libros, limitados solo a los nobles. No importa cuánto quiera leer, porque no hay forma de conseguir libros. Si no hay libros, ¿qué haces? Los haces tú mismo, por supuesto. ¿Su objetivo? Convertirse en bibliotecaria sin importar qué, y ¿el inicio para conseguirlo? Crear libros.
Opinión: Esta es la historia más tranquila de la temporada. Reconozco que me ha aburrido un poco en algunos momentos, pero luego tiene escenas muy divertidas en la forma chibi de la protagonista. Es educativo, porque la niña nos enseña a hacer ciertos productos, que hoy en día no valoramos, pero que ellos sí porque son pobres y no los pueden tener, como champú. Irá evolucionando hasta crear un libro, ya que esa es la finalidad del anime. Por curiosidad, busqué su manga y me di cuenta de que está muy mal adaptado, porque se salta muchas cosas, así que al anime le digo no, pero a su manga le digo si.
Vida o muerte: MUERTE
Shinchou Yuusha: Kono Yuusha ga Ore Tuee Kuse ni Shinchou Sugiru
Género: aventura, comedia, acción, fantasía
Duración: 12 episodios/ 23:40 minutos
Estudio de animación: White Fox
Sinopsis: La historia comienza cuando la diosa Listarte invoca a un héroe para que la ayude en un mundo de videojuegos en su modo difícil. El héroe es excepcional en todos los sentidos, pero es ridículamente cauteloso. Él hace cosas como comprar tres juegos de armadura (uno para usar, uno de repuesto y otro de repuesto adicional) o ir a toda potencia contra los limos más débiles, por si acaso.
Opinión: ¿Qué me está pasando esta temporada? ¡Otro isekai que me gusta! Vaya pareja más peculiar protagoniza este anime. Cuando vi su primer episodio pensé que la actitud del chico tan precavida se me haría repetitiva, pero ha resultado ser tan pesado que me ha hecho reír, no por él, si no por la chica y sus reacciones, la compadezco. Aunque esta también tiene lo suyo. Muchas veces se hace una idea equivocada del héroe y acabamos viviendo una situación muy cómica. Me he reído mucho y se merece una oportunidad. A ver qué más puede ofrecer, porque las peleas también pintan interesantes.
Vida o muerte: VIDA
Urashimasakatasen no Nichijou
Género: comedia, escolar, slice of life
Duración: 4 minutos
Estudio de animación: Gainax Kyoto
Sinopsis: Se centra en los miembros de la unidad vocal masculina Urashimasakatasen formada por Uratanuki, Shima, Tonari no Sakata y Senra.
Opinión: Las formas chibi de los personajes son de lo más adorable, pero el resto… Su historia llena de locuras y comedia, no me entretiene nada. Lo bueno es que dura poco, por lo que si quieres darle una oportunidad y no te gusta, tampoco habrás perdido mucho tiempo.
Vida o muerte: MUERTE
Todas las entradas:
Mis impresiones de la temporada de otoño 2019 – LUNES