Otro año más estuvimos presentes en el evento organizado por Asociación Nippon, Madrid Otaku, como medio de prensa durante los días 15 y 16 de junio.
De nuevo el Pabellón de Cristal de Casa de Campo albergó la edición, pero esta vez situado en la planta inferior, teniendo así más espacio. Solo por esto yo era una edición que pintaba mejor que la anterior, pero lo que mal empieza, mal acaba… ese refrán define muy bien lo que ocurrió durante ese fin de semana.
Sábado
Primer día de evento, por la experiencia del año anterior, esperábamos que hubiese algo de desinformación entre los voluntarios en relación con la recogida de la acreditación, pero entre los de taquilla y los que había dando vueltas por ahí, nos marearon bastante. Cosa que comprendimos, ningún problema.
Acompañábamos a unos amigos, por lo que nos pusimos en la larga cola. Llega la hora de abrir las puertas y no hay movimiento.
Media hora después, seguimos sin poder acceder y comprobamos en las redes sociales del evento que no disponen de la licencia que da el ayuntamiento para poder abrir. Por supuesto, esto no fue culpa de la organización, pero hizo que mucha de la gente que esperaba para comprar entrada en taquilla se fuera, seguramente debido también a que el sol que hacía a las 12 ya abrasaba bastante.
Sobre las 13h conseguimos acceder al pabellón. La sorpresa fue que nos encontramos con los escenarios principal y secundario precintados (también por temas de papeleo), lo que hizo que todas las actividades que había programadas antes de las 16h se cancelaran o tuvieran que improvisarlas en el suelo…
No pudimos comer dentro del pabellón, porque solo había un stand (@MamaCurryS) y durante todo el día había una larga cola de espera.
La Creators Area nunca defrauda, ya que los artistas cada vez tienen más nivel, además la zona estaba muy bien organizada y había espacio suficiente entre las dos filas de stands. Según nos comentaron algunos, estaban muy contentos con la disposición y los voluntarios les ayudaban con cualquier duda o problema. Tablos (@TablosAF), creador de Dragon Ball AF, es siempre una parada obligatoria para averiguar cosillas sobre su trabajo.
Domingo
Nosotros íbamos bastante motivados a pasárnoslo muy bien sin pensar en el día anterior, pero llegamos a la entrada y el control de seguridad era peor que el de un aeropuerto, ya que nos confiscaron las latas de refresco que llevábamos para todo el día. Más tarde, la organización aclaró que tampoco tenían la culpa y que intentaron evitarlo.
Una vez dentro, el espacio se notaba bastante vacío, quizás la gente no quiso arriesgarse por lo que pasó el sábado y decidió no ir.
Las actividades transcurrían con normalidad, aunque con casi una hora de retraso, cosa bastante mala si te interesa una actividad en particular, porque te la puedes perder o llegar tarde.
Los escenarios ya estaban en pleno uso, pero los problemas de sonido volvían a repetirse, como en el sábado, durante el concierto del grupo Iron Attack. La pena es que las caras que ponía el cantante denotaban incomodidad… Aun así, pudimos disfrutar de su increíble música, por lo que agradecemos a los organizadores que les hayan vuelto a invitar al evento.
Hubo una actividad en concreto en la que nos lo pasamos muy bien, que fue el Sunamori & Misawa show. Los DJ’s Tomotaka Misawa y Sunamori Taketeru hicieron que un espacio desierto se llenara de gente bailando, cantando, interpretando, dándolo todo con su música. Os dejamos un vídeo como ejemplo:
Nos quedamos con ganas de ver el Concurso de Karaoke Pasiego. Una hora después del horario establecido, aún no había empezado y no había participantes. A esas horas estaba bastante vacío el pabellón.
Conclusión
Esta es una entrada que debería haber sido como la del año pasado, contando todas las cosas buenas y alguna mala, pero ha sido al revés. Aun así, queremos dar nuestro apoyo al evento, porque sabemos que no ha sido culpa de ellos.
En esta edición, había muchos invitados interesantes y eso ha sido gracias al esfuerzo de los organizadores, por lo que, si fuisteis y os llevasteis una pequeña decepción, os animamos a volver el año que viene.
Esta asociación sin ánimo de lucro, necesita de la comprensión de todos en este momento, porque de lo contrario, esperemos que no, podría no celebrarse el año que viene.
Para acabar, si has llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por leernos!