Ao no Flag – KAITO

¡Hola a todos y todas! Volvemos con una nueva reseña y esta vez es el turno de un shōnen romántico que, según se puede ver en redes sociales, está teniendo una gran acogida. Me refiero nada más y nada menos que a Ao no flag.

Características

Título: Ao no flag

Editorial: Ivrea

Demografía: shōnen

Género: slice of life, drama, romance, comedia

Número de tomos: 5 publicados (6 – serie abierta en Japón)

Formato: rústica, 130×180 mm

Precio: 8,50€

Sinopsis

La historia trata sobre tres amigos que se encuentran en último año de bachillerato y que han de afrontar los dilemas de la vida en ese momento crucial en el que el mundo adulto se va acercando y hay que tomar decisiones.

El protagonista, Taichi Ichinose, es un chico bastante seco, que no suele exteriorizar lo que le ocurre, y que prefiere mantenerse alejado del resto. Pero su compañera de clase, Futaba Kuze, acaba convenciéndolo para que la ayude a tener una cita con su amigo de la infancia, Touma Mita, uno de los chicos más populares del colegio. Esos que son simpáticos, alegres, buenos en todo lo que hacen y admirados. O sea, todo lo contrario a él. Por supuesto que las cosas no serán tan sencillas, ni los sentimientos tan correspondidos, al menos en el sentido más tradicional y esperado en este tipo de mangas. Una especie de triángulo amoroso se va formando (en todo el sentido de la palabra), en el que inicialmente todos parecen perder.

Opinión

Para introduciros en mi opinión, lo primero que quiero decir es que me está encantando. Lo que más me gusta es que, a pesar de que se trata de una historia basada en romances de instituto y los típicos problemas que tienen los adolescentes, los personajes se alejan de cualquier tipo de cliché. Considero que KAITO ha sido capaz de crear personajes con mucha personalidad, con mucho trasfondo y con los que es muy fácil llegar a empatizar. El personaje más interesante de destacar es Touma, ya que es el típico chico popular, alto y guapo, pero que a lo largo de los tomos vamos comprobando que detrás de esa fachada, se esconde un chico con un corazón enorme al que no le interesa lo más mínimo esa popularidad que posee y que, además, no prejuzga a las personas.

imagen-3

Otro factor que hace que esta obra sea tan interesante es la mezcla de géneros. Como habréis podido comprobar en las características de la obra, puedes estar en un momento cómico dentro de la historia y, de repente, todo da un vuelco y se convierte en un drama absoluto. Eso sí, todo esto dentro de ese realismo tan puro que caracteriza a la obra desde la primera página.

También considero que, a pesar de ser una historia juvenil, trata temas muy adultos. Me ha gustado muchísimo que los personajes hayan llegado a preguntarse lo siguiente: ¿Qué es el amor? ¿Esto que siento es amor o solo admiración?

Dejando de lado todos estos aspectos específicos, Ao no flag simplemente engancha. A mí consiguió engancharme desde el primer capítulo. Te hace querer saber más sobre los personajes, qué sienten, por qué se comportan de un modo o de otro. Y esto se debe a que se nos permite conocer sus sentimientos más profundos, haciendo que consigamos tanto empatizar con ellos como que nos sintamos identificados. Porque sí, cuando se termina el instituto todo cambia; tienes que tomar tus primeras decisiones importantes de verdad, cambiar el modo de vida que llevabas hasta que te graduaste, salir de tu zona de confort, enfrentarte al mundo de los adultos… Todo esto y mucho más es lo que refleja este manga. Y claro, los que ya hemos pasado por eso es normal que consigamos sentirnos identificados en algún momento.

imagen-4

En lo que respecta al dibujo, me parece muy bonito y muy detallado en ciertas ocasiones (como podéis observar en la imagen de arriba). En los momentos cómicos, el autor tiende a usar un diseño estilo chibi en Taichi y Futaba, y la verdad es que he de decir que está bastante bien conseguido, me ha sacado más de una sonrisa.

Me gustaría comentar que la traducción, realizada por Martin Parle, es muy acertada. Hay que tener en cuenta que nos encontramos ante personajes muy jovencitos y es importante utilizar un lenguaje y un vocabulario juvenil para mantener la fluidez de la obra, cosa que ha conseguido. También ha sabido mantener a la perfección las situaciones cómicas, por lo que considero que hasta el momento, está haciendo un gran trabajo de traducción.

Conclusión

Estoy disfrutando un montón de Ao no flag. A pesar de que solo se hayan publicado cuatro tomitos, considero que es más que suficiente para poder hablar bien de este manga. Por mi parte ha sido un gran descubrimiento, ya que nos presenta relaciones muy realistas, llenas de sentimiento, frustración, sufrimiento y, por supuesto, felicidad.


Y vosotros, ¿estáis siguiendo Ao no flag o estáis pensando en hacerlo? Si ya habéis leído algún tomo, ¿qué opináis?

Como siempre, ¡gracias por leerme y espero que os haya gustado! ¡Nos vemos en mis redes sociales y en mi próxima reseña!

IG: @resenasmanganime / TWITTER: @Resenamanganime

またね

imagen-5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s