Pokémon: Detective Pikachu [sin spoilers]

1 de abril de 1997, los niños salen de la escuela, van a su casa, comen y se ponen a ver la tele. En ese momento se estrena un anime llamado Pokémon y quedan fascinados al conocer al protagonista y a su pequeño compañero. Comienza la gran leyenda.

El 10 de mayo se estrenó en cines Pokémon: Detective Pikachu, la que sería la primera película live-action de la franquicia.

Está dirigida por Rob Letterman, guionizada por Nicole Perlman, Rob Letterman y Alex Hirsch y producida por Legendary Pictures, Warner Bros. Pictures (EE.UU.), The Pokémon Company y Toho (Japón).

poster español

Sinopsis

La historia arranca con la misteriosa desaparición del detective Harry Goodman que obliga a su hijo Tim (Justice Smith), de 21 años, a averiguar lo que ha sucedido. El detective Pikachu (Ryan Reynols), antiguo compañero Pokémon de Harry, va a ayudarle en su investigación. Se trata de un súper-detective adorable y muy divertido que asombra a todo el mundo, ¡incluso a sí mismo! Tim y Pikachu descubren que pueden comunicarse entre sí de forma absolutamente increíble y juntos emprenden una emocionante aventura para desenmarañar el extraño misterio. Buscan pistas por las calles iluminadas con neón de Ryme City, una enorme metrópoli moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo hiperrealista de acción real. Se encontrarán con distintos personajes Pokémon y descubrirán un escalofriante complot que podría destruir esta convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon.

Opinión

No sé vosotros, pero yo escucho live-action y me temo lo peor (ejem, ejem, Netflix…). Por suerte, no ha sido así. Detective Pikachu trae un soplo de aire fresco a este tipo de películas, ya que los Pokémon están muy bien hechos, algunos son tan realistas que dan miedo.

Los tráiler ya nos dejaban ver cómo sería el mundo en donde se desarrollaría la historia, un mundo con el que seguramente todos los fans de Pokémon hemos soñado de pequeños y no tan pequeños. Poder convivir con estas maravillosas criaturas es algo muy deseado para cualquier entrenador que se precie. Das un paso, un Charmander, otro paso, un Bulbasaur, y así por toda la ciudad. Pero no nos quedamos en la primera generación, porque salen de todas. Y eso ha sido un gran acierto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunos detalles que se mencionan dan a entender que Ryme City forma parte del universo Pokémon.

Los guionistas han hecho un gran trabajo utilizando los momentos nostálgicos sin abusar de ellos y también los momentos dramáticos y de comedia. Todo con un gran equilibrio. Esto incluye la selección de los protagonistas.

protagonistas

Para nosotros, por como se desarrolla la trama, hay 4 claros protagonistas. Aunque el dúo formado por Pikachu y Tim inicien la historia, Lucy Stevens, periodista que forma pareja con Psyduck, les motiva a conocer el misterio detrás de la desaparición del padre de Tim. Y Psyduck es clave en algunos momentos bastante tensos y mantiene su carisma característico de la serie original.

Parte de su banda sonora está hecha para que te toque el corazón porque algunas de las canciones son muy conocidas para los jugadores de Game Boy. Hay una lista de reproducción en Spotify con toda la música, por si la quieres escuchar.

Conclusión

Claramente, es una película hecha para fans de la franquicia, pero puede verla todo el mundo porque no está dentro de la historia del anime. Todos disfrutarán de una película divertida y emocionante y los fans, además, de la nostalgia.

Hemos leído opiniones no muy buenas de la película, pero para nosotros se ha convertido en una de las mejores películas de 2019. Tanto los diseños de los Pokémon como la trama nos han hecho disfrutar muchísimo y tenemos ganas de poder tenerla en nuestra estantería. Además, nuestros Pokémon favoritos eran los protagonistas, eso nos hizo disfrutar el doble.


Esperamos que hayáis disfrutado de la reseña, ¿habéis visto la película? ¿Os ha gustado? ¡Gracias por leernos!

tenor (4)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s