Esta es la cuarta entrada de una larga semana de impresiones (al final podrás encontrar los enlaces que te llevarán a las demás). Durante toda la semana subiremos cada día una entrada hablando de los animes que son publicados ese día. La organización de los animes la he sacado de internet, aunque según el país desde el que estés leyendo esto podrá corresponder o no.
Para poder hablar de ellos, he visto sus episodios 1 y 2. Para algunos animes esto ha sido suficiente para descartarlos o no, pero para otros me hubiese gustado profundizar más. Quiero recalcar que esto es mi opinión y que no quiero juzgar a los animes solo por su inicio, pero de alguna manera hay que seleccionar.
No he incluido segundas temporadas, animes que hayan durado una temporada más (ejemplo: Toji no Miko), precuelas, secuelas, películas, OVAs, etc.
Hoy voy a hablar de seis:
Dorei-ku The Animation
Género: psicológico, drama
Duración: 12 episodios/24 minutos
Estudio de animación: TNK, Zero-G
Sinopsis: 24 personas se enfrentan a un juego de supervivencia. Cada uno de los participantes tiene consigo un dispositivo llamado SCM que hace que un rival se convierta en tu esclavo. Cada una de estas personas tiene una historia diferente que les ha llevado a participar.
Opinión: Con este anime las dudas me abordan. Creo que el concepto de los SCM puede dar mucho valor a la trama, pero de la manera que lo explica no me queda nada claro. Ha empezado introduciendo a algunos personajes y el aparato, pero no avanza. Los episodios son lentos y falta algo de acción en cuanto a cómo lo cuentan. Creo que es un anime original, pero su fuerte aún no lo han explotado. Le daré una última oportunidad y si todo sigue igual lo descartaré, así que por ahora…
Vida o muerte: VIDA
Saredo Tsumibitowa Ryuu to Odoru
Género: acción, drama, fantasía, ciencia ficción
Duración: 12 episodios/23 minutos
Estudio de animación: Seven Arcs Pictures
Sinopsis: La historia tiene lugar en un mundo alternativo, principalmente en la ciudad de Eridana. En este mundo, existe jushiki (ecuaciones mágicas) que son esencialmente reacciones químicas aumentadas a través de unas armas especiales que causan efectos mágicos. Estas fórmulas son usadas para luchar contra criaturas naturales que utilizan también ecuaciones mágicas y representan una amenaza para los humanos.
Opinión: Creo que nos venden un anime de peleas y lo que tenemos es un continuo diálogo de cosas que no entiendo y tampoco quiero entender. Nos esperábamos una cosa totalmente distinta y después de tardar dos temporadas en estrenarse ha sido una total decepción.
Vida o muerte: MUERTE
Tada-kun wa Koi wo Shinai
Género: comedia, romance
Duración: 12 episodios/23 minutos
Estudio de animación: Doga Kobo
Sinopsis: Un chico llamado Mitsuyoshi Tada, que nunca ha conocido el amor, está sacando fotos de los cerezos en flor cuando conoce a Teresa Wagner, una estudiante transferida desde Luxemburgo. Nada más llegar a Japón se pierde al separarse de su compañero de viaje y Mitsuyoshi le ayuda.
Opinión: Otro anime de romance. La verdad es que sus dos primeros episodios solo han presentado a los personajes, han sido divertidos, pero no se si vale la pena perder 20 minutos de mi vida. Tiene una animación bonita, pero la temporada pasada aprendí que ver un anime por eso no es suficiente.
Vida o muerte: MUERTE
Megalo Box
Género: acción, drama, slice of life, deporte
Duración: 13 episodios/24 minutos
Estudio de animación: TMS Entertainment
Sinopsis: JD (JunkDog) es un hombre que participa en combates de boxeo ilegales para poder sobrevivir. JD querrá aceptar un reto en el que lo arriesgará todo.
Opinión: El género spokon no suele gustarme, por lo que no tenía muchas ganas de ver este anime. Aun así le di una oportunidad y he de decir que no aparté casi la mirada de la pantalla. Y creo que eso quiere decir que lo está haciendo bien. Muchas ganas de ver que nos depararán los siguientes episodios.
Vida o muerte: VIDA
Comic Girls
Género: comedia, slice of life
Duración: 12 episodios/23 minutos
Estudio de animación: Nexus
Sinopsis: La historia se centra en Kaoruko Moeta, una estudiante de 15 años y mangaka. Tras quedar última en las encuestas de popularidad de la revista en la que publica su manga, su editor le recomienda que se vaya a vivir a una residencia para autoras. Allí conocerá a la escritora de shojo Koyumi Koizuka, a la dibujante de romance adolescente RukiIro kawa y a la autora de shonen Tsubasa Katsuki.
Opinión: Slice of life + chicas mayores con aspecto de niñas de 10 años = fracaso. Esa suele ser mi opinión en este tipo de animes, pero creo que este tiene algo que lo diferencia de los demás y es que tratan el tema de ser mangaka. Son 4 autoras totalmente distintas tanto en personalidad como en género de manga y eso es lo interesante. A ver, yo no se como es el mundo de las editoriales japonesas, pero creo que algo se tiene que parecer, al menos en la manera en la que explican como se rotula, las fechas de entrega, etc.
Vida o muerte: VIDA
Wotaku ni Koi wa Muzukashii
Género: comedia, romance
Duración: 11 episodios/22 minutos
Estudio de animación: A-1 Pictures
Sinopsis: Sigue la relación entre un hombre gamer otaku y una mujer otaku a la que le gustan los manga yaoi. Tras conocerse en el trabajo empiezan a mantener una relación amorosa que no sabemos como irá.
Opinión: Es un anime simple en cuanto a sinopsis, pero que tiene unos personajes muy distintos entre si que comparten sus gustos. No he visto diferencia alguna entre ser novios o no, pero ha dejado momentos muy divertidos. Algunos los he vivido yo cuando empecé a adentrarme en este enorme mundo anime-manga.
Vida o muerte: VIDA
Y vosotros/as, ¿qué os han parecido?
Todas las entradas:
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – LUNES
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – MARTES
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – JUEVES
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – VIERNES
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – SÁBADO
Mis impresiones de la temporada anime de primavera 2018 – DOMINGO