Antes de empezar, quiero confesar que he vuelto a comprar manga durante el 2017. Ha sido un gran año en el que se han publicado grandes series y eso me incentivó a volver a dejarme la cartera.
Mención especial: No me lo digas con Flores (nueva edición) – Yoko Kamio (Ed. Antigua vs Ed. Kanzenban)
Demografía: shojo
Editorial: Planeta Comic
Volúmenes: 20
Precio: 16,95€
Sinopsis: Tsukushi Makino es una chica pobre que va a un colegio de élite, llamado Etoku, porque a sus padres les importan demasiado las apariencias. Solo tiene una amiga en la escuela. Un día, esta se cae por las escaleras y choca con Tsukasa Domyoji, líder de los F-4, grupo compuesto por cuatro chicos a cada cual más rico. Makino se enfrenta a él y al día siguiente recibe en su taquilla una tarjeta roja, lo que se traduce en ese colegio como una declaración de guerra. ¿Se doblegará o se enfrentará a ellos para quedarse en el colegio?
¿Por qué? Pese a no ser una serie nueva, quiero nombrarla. Planeta Comic ha sacado este año una edición coleccionista preciosa. Dispone de páginas a color e ilustraciones inéditas que a los fans como yo nos encantan. Ya compré en su día la edición antigua y reconozco que es uno de mis mangas favoritos.
Children of the Whales (Kujira no Kora wa Sajou ni Utau) – Abi Umeda
Demografía: shojo
Editorial: Milky Way Ediciones
Volúmenes: 11 (serie abierta)
Precio: 8€
Sinopsis: En un inmenso mar de arena se encuentra la Ballena de Arcilla, donde algunos de sus habitantes tienen psicoquinesis, que les hace morir a temprana edad. Todo era tranquilo, hasta que un día avistan un barco en ruinas.
¿Por qué? Mi descubrimiento del año. No he querido hacer un top mangas 2017 porque creo que cada obra destaca por algo y no son comparables, pero estoy segura de que esta serie estaría en el número 1. Empieza despacio, pero una vez que arranca no hay quien la pare. Las portadas, el dibujo, todo me encanta. Un gran trabajo de la editorial y un muy buen acierto de licencia.
Doppelgänger en la línea Yokohama – Vanessa Chihiro
Demografía: seinen
Editorial: Ivrea
Volúmenes: 4
Precio: 8,50€
Sinopsis: Makoto Kenzaki es un joven escultor que es acusado de una serie de asesinatos que suceden en la línea Yokohama. Pese a asegurar que es inocente, es sentenciado a la pena de muerte y la ejecución se llevará a cabo. Sin embargo, resucita 25 días antes de que ocurran los asesinatos y se unirá a su yo del pasado para descubrir a quien le culpó y vengarse.
¿Por qué? Es una serie que te invita a descubrir junto al protagonista al asesino. El primer tomo te deja muy intrigado y con ganas de saber la verdad. Además, el encuentro del Makoto del pasado con el de futuro fue muy cómico, lo que demostró que, pese a la seriedad de la historia, también saben rebajar la tensión. Manga cortito, intrigante y con gran argumento.
Platinum End – Tsugumi Ohba
Demografía: shonen
Editorial: Norma Editorial
Volúmenes: 7 (serie abierta)
Precio: 8€
Sinopsis: La historia se centra en Mirai Kobayashi, un joven recién graduado que intenta suicidarse y es rescatado por su ángel guardián Nasse. Esta, le otorga unas enormes alas con las que podrá volar y dos tipos de flechas: una color rojo carmesí que enamora a quien la reciba obedeciendo sus órdenes, y otra color blanco que provoca la muerte. Es uno de los 13 candidatos a ser Dios, deberá ser elegido antes de 999 días.
¿Por qué? ¿Qué puedo decir de una obra del creador de Death Note? Al principio pensé que el argumento se parecía mucho a este pero cambiando algunos detalles (cuaderno por flechas). Sin embargo, según fui avanzando me demostró que no era una copia. La historia se complica y se pone muy interesante.
El León de Marzo (3-gatsu no Lion) – Chica Umino
Demografía: seinen
Editorial: ECC Ediciones
Volúmenes: 13
Precio: 8,95€
Sinopsis: Rei Kiriyama, de 17 años, es un jugador profesional de shogi que vive solo y no tiene amigos. Ante él aparecen 3 hermanas (Akari, Hinata y Momo) que le salvan de ese mundo en blanco y negro y le dan un toque de color.
¿Por qué? Solo he podido disfrutar del tomo 1 porque aún no se ha publicado el segundo, pero sé que es una historia que vale la pena gracias al anime con el que disfruté muchísimo. Se verá una gran evolución del protagonista, se expondrán los problemas de la sociedad japonesa y muchas cosas más.
Love in Hell – Reiji Suzumaru (reseña)
Demografía: seinen
Editorial: Fandogamia Editorial
Volúmenes: 3
Precio: 7,50€
Sinopsis: Rintaro muere en un accidente doméstico y despierta en el infierno. Allí le recibe Koyori, una diabla novata encargada de hacerle pagar por sus pecados. Sufrirá importantes castigos que le harán perder la cabeza, literalmente, varias veces.
¿Por qué? La verdad es que es imposible no comprar lo que vende Fandogamia gracias a Pedro Kat, pero es que este manga se lo merece. Tiene gore, alguna que otra teta y, sobre todo, mucha, muchísima comedia. A mí la verdad es que las tetas no me van mucho, pero tampoco satura y me encantan las reacciones del protagonista en esas situaciones.
Ten count – Rihito Takarai
Demografía: yaoi/BL
Editorial: Ivrea
Volúmenes: 6
Precio: 8,50€
Sinopsis: Shirotani Tadaomi es un secretario que por un accidente de su jefe conoce a Kurose Riku, psicólogo. Este, nada más conocerle, se da cuenta de que sufre misofobia (miedo a la suciedad). Le pedirá que haga una lista con 10 cosas que le de miedo realizar para curarse. La última quedará en blanco y se la revelará más adelante cuando su vínculo sea más fuerte.
¿Por qué? Siempre lo pienso, pero esta vez lo voy a decir… ¡Viva el yaoi! Me encantan los mangas BL, pero es que este me parece que está muy bien planteado y, además, no va con carrerilla. Me suelo quejar porque este género suele ir súper deprisa, forzando el romance de los protagonistas y mostrando a uno más débil que al otro. En este ambos personajes los siento al mismo nivel y se toman su tiempo para conocerse.
Wolf Children – Yû (reseña)
Demografía: josei
Editorial: Planeta Comic
Volúmenes: 3
Precio: 8,95€
Sinopsis: La historia cuenta la vida de Hana, una mujer que un día conoce a un hombre lobo y se enamoran. De esa unión nacen Yuki y Ame, quienes deberán decidir si quieren ser humanos o lobos.
¿Por qué? Reconozco que lo compré por la película de Mamoru Hosoda, ya que este manga es su adaptación. Y no me decepcionó. Yû (que en paz descanse) ha sabido plasmar en un papel todas las emociones que una buena animación y banda sonora me hicieron sentir. Le ha dado una calidez y un cariño a cada viñeta que ha hecho que incluso me guste más que la película, sin hacer a esta de menos. La pena es que nos haya dejado publicando solo Wolf Children y En la quinta hora guerra. Gracias Yû, felicidades por tu gran trabajo.
Horimiya – HERO
Demografía: shonen
Editorial: Norma Editorial
Volúmenes: 11 (serie abierta)
Precio: 8€
Sinopsis: Hori es una chica que tiene una doble vida. En clase es una alumna modélica, pero al llegar a casa se convierte en una mujer sencilla y discreta. Un día, Miyamura, compañero de clase, le pilla con ese aspecto, ¿cómo reaccionará este?
¿Por qué? Me lo compré sin saber absolutamente nada de ella. Solo vi que tenía cofre y una portada llamativa. Me alegro mucho de haberme arriesgado. Es divertido, diferente, enrevesado,… Es una serie larga, pero creo que no va a aburrir en ningún tomo. Voy por el tercero y aún tiene mucho para sorprender y divertir.
Una sonrisa hasta el fin del mundo – Yellow Tanabe (reseña)
Demografía: shonen
Editorial: Milky Way Ediciones
Volúmenes: 1
Precio: 8€
Sinopsis: La historia sigue las andanzas de un demonio y una niña que llegan a un pueblo donde hacen un trato con el alcalde para terminar con un demonio que les atormenta.
¿Por qué? Tomo único que saca Milky Way Ediciones, tomo que se viene para mi casa. Se me hizo corto y me gustaría poder leer más historias de estos dos hermanos. La trama que parece de lo más normal, de repente pega un giro y se da la vuelta todo. Nos sorprende con un giro argumental enorme. A mí me dejó boquiabierta.