El pasado 1 de julio falleció Yû, autora del manga de Wolf children y En la quinta hora guerra, ambos editados en España por Planeta Comic. Según indicó su marido desde la cuenta de Twitter de la mangaka se debió a una insuficiencia cardíaca aguda.
Traducción del tweet: «Tengo un anuncio importante. Mi esposa ha fallecido debido a una insuficiencia cardíaca aguda el 1 de julio de 2017 mientras estaba enferma. Lamento informarles tan tarde y pido disculpas».
La autora ya llevaba enferma desde finales de mayo, aunque el marido afirma que su muerte no fue debida a eso.
Sus obras se caracterizan por estar protagonizadas por mujeres luchadoras como ha sido Yû frente a la enfermedad, por ello hemos querido hacerle un homenaje y despedirla como se merece, haciendo la reseña de Wolf children, manga adaptación de la película de Mamoru Hosoda.
Sinopsis
Hana es una joven universitaria que un día conoce a un misterioso chico. Se enamoran y tienen dos hijos: Ame y Yumi. Los dos tienen los genes del padre y pueden convertirse en hombres lobo. Un día el padre aparece muerto. Como los niños no pueden tener una vida normal, la familia se muda al campo. Ahí, conocen a muchas personas amigables. Yumi se va haciendo mayor y empieza a ir al colegio; en cambio, Ame conoce a un lobo en las montañas y empieza a distanciarse. Ambos tendrán que tomar la decisión de ser humanos o lobos. Hana luchará por sus hijos hasta el final. Acompáñame durante esta entrada para descubrir el desenlace.
Tomo 1 – El comienzo de todo
La historia empieza presentándonos a Hana, una joven universitaria, y a un joven misterioso. Después de un tiempo, la pareja se enamora. El chico le confiesa a Hana su secreto: es un hombre lobo. Más adelante, tienen a Yuki y Ame. Un día, el padre es hallado muerto, pero Hana decide seguir adelante y luchar por sus hijos.
Sin embargo, los comportamientos de lobo que muestran los niños no les dejarán ser «niños normales». Por eso, Hana decide mudarse de la ciudad al campo donde podrán ser más libres.
Tomo 2 – Lo prometido debe ser cumplido
Pese al positivismo que Hana tenía antes de mudarse y al llegar al campo, las cosas no van como esperaba: goteras, las plantas de la huerta se marchitan, etc. Un día el abuelo Nirasaki, que tiene fama de gruñón en el pueblo, ayuda a Hana con el huerto y desde ahí todo empieza a mejorar. Todos los habitantes empiezan a interesarse por la familia y les ayudan.
Los años van pasando y los niños empiezan a cambiar. Yuki le dice a su madre que quiere ir al colegio y hacen una promesa: no puede convertirse en lobo delante de nadie. Para encajar, empieza a cambiar sus hábitos de loba. En cambio Ame, que nunca mostró comportamiento de lobo, empieza a interesarse por la naturaleza y siempre falta a clase.
Un día, Yuki rompe su promesa…
Tomo 3 – ¿Lobo o humano?
Yuki agrede a un compañero del colegio, llamado Sôhei, transformándose en lobo. Por suerte todo se queda en un susto, ya que el niño afirma que le atacó un lobo. La insistencia del compañero para que Yuki vuelva a clase, hace que todo vuelva a la normalidad.
Por otro lado, Ame empieza a distanciarse de su familia y se pasa el día en la montaña aprendiendo cosas de lobo con su maestro. Por culpa de esto, los niños tienen una grave pelea que les separará más. Mientras que Yuki afirma ser un humano, Ame dice ser un lobo.
Un día de lluvia Ame se escapa de casa y se va a la montaña. Su madre le sigue y se pierde, pero es rescatada por él. A partir de ese momento Ame abandona su vida de humano y pasa a ser el líder de la montaña. En cambio, Yuki se empieza a apoyar en Sôhei y seguirá viviendo como humana.
Aquí termina una historia que ha durado 13 años en la vida de Hana.
Mi opinión personal
Podría comparar la película de Mamoru Hosoda con la adaptación al manga de Yû, pero creo que esta obra brilla sola y no hace falta tener a la original como referencia para sacar aspectos buenos.
La historia nos presenta un argumento muy cotidiano. Hoy en día hay muchas madres solteras que por un motivo u otro deben cuidar a sus hijos solas, y también padres, pero menciono a las mujeres por ser una la protagonista.
Es una historia que tiene muchos cambios de humor. Hay momentos tristes, por ejemplo cuando el padre muere; pero también hay momentos alegres, como cuando todo empieza a ir bien en la casa del pueblo. Muchas veces las imágenes no llegan a hacerte sentir lo que deberían y echas en falta una banda sonora, pero la manera en la que están dibujadas y los diálogos te hacen meterte en la historia y vivirlo como si fueses tú quien sufre o ríe.
Por otro lado, quiero destacar los pocos diálogos que necesita cada capítulo para entender lo que está pasando. Es una capacidad complicada y que Yû ha conseguido.
Por último, los dibujos están hechos con un cariño especial, son delicados y naturales, no ha tenido que forzar las expresiones para transmitir sus emociones y sentimientos.
Para despedir la reseña dejo una imagen del final del tomo 3, que a mí personalmente me ha emocionado.
Y dónde se pueden conseguir estos libros en México.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Supongo que desde Amazon, envían internacionalmente. Un saludo
Me gustaMe gusta
[…] Wolf Children – Yû (reseña) […]
Me gustaMe gusta